Guatemala, 19 de mayo 2022. El Ministerio de Agricultura, Ganadería y Alimentación -MAGA-, por medio del Fondo Nacional para la Reactivación y Modernización de la Actividad Agropecuaria -FONAGRO-, entregó finiquitos de liquidación de cuatro proyectos, por su satisfactoria administración y ejecución.
El Consejo Directivo de FONAGRO aprobó la liquidación de los Convenios Administrativos por medio de los cuales aprobó conceder financiamientos con fondos del Fideicomiso FONAGRO, por un monto total de Q3 millones 022 mil 053, con los que se benefició a 500 socios (432 mujeres, 68 hombres), elevando la calidad de vida de sus familias.
Estos fueron utilizados para la ejecución de proyectos ejecutados por cuatro organizaciones legalmente constituidas, previo a ello se realizaron labores de seguimiento y evaluación por parte de la Unidad Técnica de Seguimiento y Evaluación -UTSE- del Fideicomiso, que hicieron constar que se cumplió con los objetivos y metas establecidos.
El gerente general de FONAGRO, Harold Estrada Castro, al entregar los finiquitos a sus representantes legales, indicó que “El MAGA vela por el cumplimiento de la ejecución financiera y física de los proyectos productivos financiados con fondos del Fideicomiso, así como por los aspectos legales de su liquidación, extendiendo a los asociados el finiquito que brinda la certeza de la culminación del proceso de ejecución de su proyecto”.
Las organizaciones beneficiadas con los aportes económicos fueron:
- 1.)Asociación de Desarrollo Verde de Guatemala -ASOVERDE-, con el proyecto “Producción de huevo de gallina” por un monto de Q985 mil 683, benefició a 255 asociados (251 mujeres, 4 hombres), de tres comunidades de municipio de Jocotán, Caserío Hierba Buena Aldea la Mina; Aldea Canapara Abajo y Aldea Canapara Arriba, y la Aldea El Panalito, Chiquimula. Este proyecto permitió contribuir a la seguridad alimentaria y consumo de proteína animal de los beneficiarios, así como la comercialización de los excedentes que generaron capital semilla, para continuar con otros ciclos de producción.
-
- 2.)Cooperativa Integral de Ahorro y Crédito Valle de las Flores, Responsabilidad Limitada – COOPEIVAF-, R.L., con el proyecto “Implementación de Beneficio Húmedo de Café y Fortalecimiento de la Producción de Café”, por un monto de Q897 mil 475, con el que se benefició a 45 asociados (5 mujeres, 40 hombres), de la Aldea San Juan Bosco del Municipio de San Rafael Las Flores, Santa Rosa. Además de lograr la implementación de un sistema completo de beneficiado húmedo de café en el que se instaló una unidad de despulpe y clasificación con capacidad de 50 quintales por hora, también se implementó e instaló la secadora de café pergamino y equipo para molienda y tostado de café; otorgando valor agregado a la producción actual y posicionándose en nichos de mercado de cafés diferenciados.
-
- 3.)Cooperativa Integral Agrícola “10 de Mayo La Concha”, Responsabilidad Limitada -CIA10MC-, con el proyecto “Fortalecimiento Productivo y Comercial de la Cooperativa “10 de Mayo la Concha, mejorando las Capacidades productivas y la disponibilidad de insumos”, por un monto de Q309 mil 810, con el que se benefició a 25 asociados (1 mujer; 24 hombres), de la Comunidad Agrícola La Concha, San Jun Bautista, Suchitepéquez. Es importante destacar que, con la ejecución de este proyecto se logró la adquisición de insumos agrícolas y acceso a productos para sus cultivos ahorrando tiempo y dinero en sus labores agrícolas. Además, con la asistencia técnica mejoraron sus prácticas y ampliaron sus conocimientos en los productos producidos.
-
- 4.)Cooperativa Integral Agrícola “El Volcancito Las Cebollas” Responsabilidad Limitada, con el proyecto “Producción de huevo mediante el establecimiento de microsistemas pecuarios familiares de gallinas ponedoras“, por un monto de Q829 mil 085, beneficiando a 175 mujeres y sus familias, de las aldeas Las Cebollas, Los Encuentros y Javillal del municipio de Quetzaltepéque, Chiquimula.
-
El consumo de la proteína de origen animal contribuyó a mejorar la nutrición familiar, lo cual optimizó el estado fisiológico de niños menores de 5 años, mujeres embarazadas, lactantes, personas de la tercera edad y pobladores en general.
El MAGA, a través de las acciones del Fideicomiso FONAGRO, reafirma su compromiso de mejorar continuamente el proceso de modernización del sector agropecuario del país, mejorando la calidad de vida de las familias rurales que lo conforman y cumple con sus ejes estratégicos de Producción, Infraestructura, Organización y Mercado, contemplados en su Plan Estratégico Institucional 2021-2026.